miércoles, 23 de abril de 2008

¿Cómo estimular el lenguaje de sus hijos?

lunes, 14 de abril de 2008

Trastornos del lenguaje

Son muchas las causas por las que nuestros hijos presentar trastornos o retardos en el habla se piensa que deben cumplir con el siguiente cronograma:

Desarrollo según la edad del menor
Antes de los 6 meses: se comunican a través de expresiones gestuales y corporales, vocalizaciones y balbuceos.
6-12 meses: deben responder al llamado de su nombre. Al noveno mes comienzan a decir expresiones como mamá y papá.
12-18 meses: al año de edad deben tener 20 palabras en su vocabulario. A los 18 meses, 50. Deben seguir instrucciones sencillas como: “por favor, tráeme los zapatos”.
18-24 meses: deben tener 250 palabras. Las dicen sin artículos ni nexos.
24-36 meses: crean frases de dos o tres palabras. A los 3 años deben tener en su vocabulario 900 términos.
36 meses: habla en tercera persona. Empieza a familiarizarse con los fonemas s, ch, j , l, r, rr. Es normal que diga ‘tes’, y no tres.48 meses: el lenguaje adquiere formalidad y ajuste. Hay mejor pronunciación y mayor análisis sobre la comprensión verbal.

Tomado de : http://www.abcdelbebe.com/?q=node/4276&page=1


Pero, ¿cuales serán las causas de que nuestro hijo no desarrolle las habilidades lingüísticas esperadas en el tiempo indicado?

Opina sobre este tema haciendo click en comentar...
Cuéntanos tu caso y la teoría que tienes sobre el retraso en el habla de tu hijo.